• Inicio
  • Mis libros
    • Serie Mil Estaciones (autopublicada)
    • arcilla y oro (autopublicado)
    • Distancia Focal (Wattpad)
    • Flores de Papel (SUMA)
    • Todos mis noviembres (SUMA)
  • Secciones
    • Lunes Literario
    • Miércoles de Miscelánea
    • Viernes Visual
    • Domingos de DIY
    • Crónicas de eventos
  • Papelería
    • Imprimibles
    • Descargas digitales
    • Escritura creativa
  • Estilo de vida
    • Recetas
    • Vida sana
    • Viajes
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Pinterest
    • Instagram
    • Wattpad
  • Quién escribe
  • Contacto
Silthesia



 La creencia popular —o al menos la que nos quieren hacer creer la gente que crea agendas— es que los comienzos son dos a lo largo del año: enero con su cuesta y septiembre con inicio del curso escolar. Sin embargo, para las mentes dispersas —esas que enmascaramos nuestro desastre de vida con los reseteos constantes—, los veranos también son para empezar. Y los otoños, y los domingos y hasta algunas tardes de martes.

Si sois tan sensibles como yo a la temperatura ambiente y los cambios en el ciclo del sol, el verano será de vuestras épocas favoritas, pese al calor inhumano que puede llegar a hacer —sé de lo que hablo, vivo en el siempre seco y contaminado Madrid y os aseguro que llega a ser, en ocasiones, imposible respirar—, porque es en verano cuando más energía tenemos. Supongo que nuestros biorritmos están alineados con el sol o puede que se deba a cualquier otra explicación científica que escapa de mi conocimiento; pero son los veranos la época en la que mejor me siento, tanto física como anímicamente.

Antes solía bromear con mi depresión estacional, hasta que descubrí que era verdad, que aquello me pasaba de verdad y que estar los inviernos cansada, malhumorada y con dolores en el cuerpo se debía a que, si lo queremos poner de manera poética: estoy en sincronía con la naturaleza y mis inviernos son para hibernar.

Por eso cuando llega el verano me siento con la suficiente energía para hacer muchas más cosas de las que hago el resto del año. Quizá esa es la razón por la que estoy ahora mismo escribiendo estas palabras o quizá es solo la energía del nuevo proyecto contagiándome con sus personajes —bueno, solo con la energía de uno de ellos, el otro... el otro no jajajajajaja.

Aunque aún no os puedo dar detalles de la siguiente historia, sí que puedo deciros que huele a azahar y es de color amarillo pastel. Ay... me encantaría contaros más, quiero hacerlo, pero soy de las que no puede compartir mucho por el miedo a bloquearse, a hartarse de los personajes antes de tiempo. Por eso, de momento ella y él son solo míos y su historia, su comienzo, también. Me espera un verano largo trabajando mis ocho horas diarias y luego tratando de dedicarle al nuevo proyecto otras tantas, pero ya se sabe: sarna con gusto, no pica.

Así que vamos a por los nuevos comienzos, porque los veranos también son para empezar.







Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Detrás del teclado

Adelante, toma asiento...
¡Hola a todo el mundo! Soy Silvia y en este pequeño rinconcito de internet os hablo sobre todo lo que me apasiona, desde libros o música hasta viajes y eventos. Agarra tu taza favorita, hazte un té caliente y disfruta de tu lectura. ¡Nos leemos!

SUBSCRIBE & FOLLOW

Proyectos en desarrollo

Proyectos en desarrollo
Distancia Focal

Mil otoños 1

Proyecto 7

Mis libros

Silvia Ferrasse's books on Goodreads
Mil primaveras en una casa vacía Mil primaveras en una casa vacía (Mil Estaciones, #1)
reviews: 16
ratings: 71 (avg rating 4.04)

Mil primaveras a la orilla de tus abrazos Mil primaveras a la orilla de tus abrazos (Mil Estaciones, #2)
reviews: 9
ratings: 41 (avg rating 4.39)

Mil veranos en el destello de tu mirada Mil veranos en el destello de tu mirada (Mil Estaciones, #3)
reviews: 7
ratings: 10 (avg rating 4.80)

arcilla y oro arcilla y oro
reviews: 5
ratings: 9 (avg rating 4.78)

Mil veranos bajo la tormenta de tu cuerpo Mil veranos bajo la tormenta de tu cuerpo
reviews: 2
ratings: 6 (avg rating 5.00)

Posts populares

  • Del like al vacío, cómo los influencers están cada vez más desconectados de sus seguidores —y por qué Taylor Swift te enseña a cómo mantener a tu comunidad—.
    Hace unas semanas me salió en TikTok el vídeo de una chica  que hablaba de un tema sobre el que llevo leyendo y viendo vídeoensayos desde ha...
  • La tranquilidad de saber que haces lo que te gusta
    ¡Feliz 2025! Quizá os pueda parecer algo tarde para felicitar el año, pero a dos días de que acabe el mes, aún puedo hacerlo. Llevo tiempo s...
  • Entrevista con Ricardo Gil en Entre gustos y Pasiones
     ¡Hola, queridas! Hace unos días Ricardo Gil de Entre gustos y pasiones de Radio Las Palmas se puso en contacto conmigo he hicimos una peque...
  • Sequía lectora
    ¡Hola a todos y a todas! Este #MiércolesDePost tenía algo de miedo al lanzarlo, pero opino que no debería tener miedo a explicar algo ...
  • Lo siento, pero las redes sociales no son la vida real
     Existe un fenómeno al que llevo enfrentándome muchos años, diría que desde los dieciséis, cuando empecé mis andanzas por foros y blogs lite...

Archivo del blog

  • junio 20252
  • febrero 20251
  • enero 20251
  • junio 20241
  • agosto 20231
  • junio 20231
  • enero 20231
  • octubre 20221
  • junio 20221
  • enero 20221
  • diciembre 20211
  • septiembre 20211
  • abril 20211
  • marzo 20212
  • diciembre 20203
  • octubre 20161

Newsletter

Este blog...


Aviso legal y términos de uso

Categorías destacadas

  • #LunesLiterario 1
  • #MiércolesDePost 1

Lectores y lectoras

| Diseño creado por OddThemes | Modificado por Silvia Ferrasse